• Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
Narciso Ceballo  logo
    • Change PhotoChange photo
    • Create A Unique Profile PhotoCreate A Unique Profile Photo
  • Delete photo

Narciso Ceballo

  • 4 Followers

  • 6 Following

  • Ensayo del primer parcialEnsayo del primer parcial

    Ensayo del primer parcial

    Introducción Un emprendimiento para mí es un negocio que uno quiere llevar a cabo y para poder realizarlo necesitamos tener ideas claras para iniciarlo y tener buenas estrategias para el emprendimiento para que a la hora de llevarlo a realidad el emprendimiento tenga un buen inicio por eso antes de iniciar un emprendimiento debemos de tener identificada las oportunidades para que a la hora de llevar a cabo el proyecto todo salga bien por lo cual debemos de saber que cada día el mundo está teniendo cambios muy rápidos por lo que está lleno de competidores, por eso es bueno entender tu entorno donde vas a emprender y tener algo que te haga distinto de los demás .Por lo tanto voy a hacer un análisis para demostrar como usarías los temas dados en la asignatura como fueron,emprendimiento emprendedor,entorno, mercadeo, negocio, oportunidad, oportunidad de negocio, oportunidad de mercado y propósito.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • Concepto de ikigai y sus facilidades a la hora de utilizarlo en un propósito personal para un emprendimientoConcepto de ikigai y sus facilidades a la hora de utilizarlo en un propósito personal para un emprendimiento

    Concepto de ikigai y sus facilidades a la hora de utilizarlo en un propósito personal para un emprendimiento

    Que es el ikigai El ikigai es un concepto japonés que se traduce aproximadamente como "la razón de ser" o "la razón por la que te levantas por la mañana". Se refiere a la intersección de cuatro elementos clave en la vida de una persona:1-Lo que amas: Tus pasiones y lo que realmente disfrutas hacer.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • PropósitoPropósito

    Propósito

    INTRODUCCIÓN

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • OportunidadesOportunidades

    Oportunidades

    Introducción.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • EmprendimientoEmprendimiento

    Emprendimiento

    1-El entorno donde estoy emprendiendo, ¿reúne las condiciones necesarias para el desarrollo de mi proyecto? Argumentar detalladamente.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • Bloque ABloque A

    Bloque A

    1-En emprender es comenzar un  negocio o proyecto con la mentalidad de crear algo valioso, ya sea un producto un servicio o  solucionar  algún tipo problema2-Un proyecto es un conjunto de pasos que uno planifica para llevan a cabo para alcanzar un objetivo  en un tiempo determinado3-Ser emprendedor es cuando uno identifica oportunidades y toma riesgos y trabaja para crear un negocio o proyecto propio4-Un proyecto emprendedor es aquel que busca crear un nuevo negocio o iniciativa, que tiene un plan claro y que busca resolver una necesidad del mercado5- Un emprendedor debe ser creativo perseverante debe de ser sociable  estar dispuesto a asumir riesgos y tener una buena capacidad de planificación y organización.6-Las condiciones fundamentales incluyen tener una idea clara, un plan de negocio sólido, recursos financieros y un conocimiento del mercado y de la industria en la que se va a operar.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • Electrónica RDElectrónica RD

    Electrónica RD

    Nombre del Emprendimiento: Electrónica RD

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • Plan de preparación profesional de gerente de proyectosPlan de preparación profesional de gerente de proyectos

    Plan de preparación profesional de gerente de proyectos

    Plan como Futuro Gerente de Proyectos de Ingeniería de Sistemas1. Definición de Objetivos   - Corto Plazo:Familiarizarte con la cultura organizacional y los procesos actuales de gestión de proyectos.   - Mediano Plazo: Establecer relaciones con stakeholders clave y equipos multidisciplinarios.   - Largo Plazo:Implementar mejoras en los procesos de gestión de proyectos que incrementen la eficacia y eficiencia.2. Desarrollo de Habilidades   - Habilidades Técnicas:     - Profundizar en metodologías de gestión de proyectos (Agile, Scrum, PMBOK).     - Mantenerse actualizado con las últimas tendencias en ingeniería de sistemas (AI, IoT, Big Data).   - Habilidades Blandas:     - Mejora de la comunicación y resolución de conflictos.     - Liderazgo y motivación del equipo.3. Construcción del Equipo   - Identificación de miembros del equipo con habilidades y experiencias clave.   - Promover un entorno colaborativo y fomentar el desarrollo profesional del equipo.4. Planificación de Proyectos   - Fases de Proyecto:     - Iniciación: Definir el alcance y los requerimientos del proyecto.     - Planificación: Desarrollar un cronograma, recursos y presupuesto.     - Ejecución: Asegurar que el equipo sigue el plan y se cumplen los plazos.     - Monitoreo y Control: Revisar el progreso y ajustar el rumbo según sea necesario.     - Cierre: Evaluar el proyecto y documentar lecciones aprendidas.5. Gestión de Riesgos  - Identificación de riesgos potenciales en cada fase del proyecto.  - Desarrollar estrategias de mitigación para reducir la probabilidad y el impacto de los riesgos.6. Stakeholders y Comunicación   - Mapa de stakeholders para identificar y clasificar a los interesados dentro y fuera de la organización.   - Establecer un plan de comunicación regular para mantener a todos informados sobre el progreso y cambios del proyecto.7. Evaluación y Mejoras Continuas   - Establecer métricas de éxito (KPIs) para evaluar el rendimiento de los proyectos.   - Realizar revisiones post-mortem para identificar áreas de mejora en futuros proyectos.ConclusiónEste plan puede servir como una hoja de ruta para optimizar la gestión de proyectos en ingeniería de sistemas. La adaptabilidad y el liderazgo son claves para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en un entorno de trabajo en constante cambio.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • Mi perfil profesional como futuro gerente de proyectos como ingeniero de sistemas.Mi perfil profesional como futuro gerente de proyectos como ingeniero de sistemas.

    Mi perfil profesional como futuro gerente de proyectos como ingeniero de sistemas.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • Cinco de los principales requerimientos para una gestión efectiva de proyectos en la ingeniería de sistemasCinco de los principales requerimientos para una gestión efectiva de proyectos en la ingeniería de sistemas

    Cinco de los principales requerimientos para una gestión efectiva de proyectos en la ingeniería de sistemas

    Cinco de los principales requerimientos para una gestión efectiva de proyectos.La gestión de proyectos es una disciplina esencial para el mundo en el que vivimos por la complejidad de las tareas que realizamos a diario. 1-Definición clara de objetivos: Es fundamental que el alcance del proyecto y los objetivos estén bien definidos desde el inicio para orientar a todos los involucrados y asegurar que todos trabajen hacia el mismo fin.Ejemplo: Si el proyecto es desarrollar una aplicación móvil, un objetivo SMART podría ser: Lanzar una versión beta de la aplicación en seis meses con al menos 100 usuarios activos.2-Planificación detallada: Un plan de proyecto integral que incluya cronogramas, recursos, presupuestos y asignación de responsabilidades es esencial para mantener el proyecto en buen camino.Ejemplo: Utilizar herramientas como Gantt charts para visualizar las etapas del proyecto y los plazos de entrega, asegurando que todos los miembros del equipo entiendan su papel y tiempo de entrega.3-Comunicación efectiva: Establecer canales de comunicación claros entre todos los miembros del equipo y los interesados  para fomentar la colaboración y asegurarse de que todos estén alineados sobre el progreso y los cambios.Ejemplo: Realizar reuniones semanales de actualización donde cada miembro del equipo informe sobre el progreso y los obstáculos que enfrenta.4-Gestión de riesgos: Identificar los posibles riesgos del proyecto y desarrollar un plan para moderar es crucial para evitar sorpresas y gestionar adecuadamente los contratiempos.Ejemplo:Si se prevé que el equipo no cuente con personal suficiente, se puede planificar la contratación de freelancers o la redistribución de tareas entre el personal existente.5-Monitoreo y control: Implementar mecanismos para evaluar el progreso del proyecto, realizar ajustes según sea necesario y asegurar que se cumplan los objetivos y plazos establecidos.Ejemplo:Utilizar herramientas de gestión de proyectos como Trello o Asana para rastrear tareas completadas y plazos, permitiendo ajustes en tiempo real si algo no avanza según lo previsto.En conclusión Estos elementos son clave para asegurar que un proyecto se ejecute de manera efectiva y eficiente.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • Herramientas adecuadas para un proyectoHerramientas adecuadas para un proyecto

    Herramientas adecuadas para un proyecto

    Existen una variedad de herramientas tecnológicas que nos ayudan a resolver un proyecto de más manera más efectivo.Estas son como aplicaciones y programas que se usan para organizar nuestro trabajo y el de los compañeros de equipo.Algunas son gratuitas , como trello o asana , nos permite hacer listas de tareas y ver el progreso del proyecto , otras son de pago como monday.com o jira que ofrecen funciones más eficiente para proyectos más complejos. Lo bueno de estás herramientas es que facilitan el trabajo en equipo permitiendo que todos vean que hay que hacer y quién está haciendo que .además muchas funcionan en el celular lo que permite revisar nuestro trabajo desde cualquier lugar y en cualquier momento .5 herramientas gratuita Trello: trello es muy eficiente porque con ella puedes organizar todas las herramientas en un solo lugar y crea un tablero para cada clase y usa listas como tareas pendientes y también se puede avanzar desde su aplicación móvil desde el celular .Asana:está herramienta te puede ayudar con los proyectos más grandes , como son los proyectos grupales con esta herramienta le podrías asignar una tarea a cada compañero de equipo.Smartsheet: Smartsheet es una plataforma de gestión del trabajo y colaboración que permite a los equipos planificar, rastrear, automatizar y reportar sobre diferentes tipos de proyectos. Aquí hay algunas características y usos principales de Smartsheet.Airtable:está es una muy buena herramienta para organizar datos seria un eficiente para llevar un registro de diferentes productos o para guardar ideas para un futuro de los productos que se quieran añadir.Notion: es una herramienta para tomar apuntes de todo tipo o tareas, se pueden hacer documentos o cualquier cosa por el estilo 5 herramientas de pago Monday.com: creo que sería una buena aplicación para guardar proyectos más grandes , tiene plantillas que ayudarían a organizar el proceso de crear un proyecto.Jira: según lo que he investigado , jira es lo que usan los equipos de desarrollo profesionales en desarrollo de software.Wrike: wrike es muy utilizado para proyectos de programación por su función de diagrama de gantt que ayuda en la Planificación de los tiempos.Clickup: muy llamativa porque se ve fácil de utilizar y tiene un visual muy llamativo.Work front:por lo que investigue esta se orienta más a lo que es el marketing sería muy buena para esos temas porque con ella se pueden llevar a cabo varios proyectos a la vez.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • Un buen gerente de proyectosUn buen gerente de proyectos

    Un buen gerente de proyectos

    Introducción Ser un gerente en un proyecto es un trabajo difícil.Un buen gerente debe ser bueno en la comunicación,debe saber motivar al equipo y debe de preocuparse por sus compañeros de trabajo.tambien necesita tomar decisiones rápidas y efectiva y mantener la calma en situaciones complejas.tambien un buen gerente debe de dar un buen ejemplo a sus compañeros de trabajo.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • La cultura en la gestión de un proyectoLa cultura en la gestión de un proyecto

    La cultura en la gestión de un proyecto

    La cultura en la gestión de proyectos

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • El auge de la inteligencia artificialEl auge de la inteligencia artificial

    El auge de la inteligencia artificial

    El auge de la inteligencia artificial (IA) se refiere al rápido desarrollo y adopción de tecnologías basadas en IA en diversas industrias y aspectos de la vida cotidiana. Este fenómeno se ha acelerado en los últimos años debido a varios factores clave:Avances Tecnológicos: Mejoras en el hardware, como los procesadores gráficos (GPU) y los circuitos integrados específicos para aplicaciones (ASIC), han permitido el procesamiento de grandes volúmenes de datos a velocidades mucho más rapido,con aplicación Diversas: La IA se está utilizando en una amplia gama de aplicaciones, desde la medicina (diagnóstico y tratamiento) hasta la agricultura (optimización de cultivos), la industria automotriz (vehículos autónomos), y el entretenimiento (recomendaciones personalizadas).Inversión y Apoyo: Hay un gran interés y apoyo tanto del sector privado como del público. Las empresas tecnológicas invierten grandes sumas en investigación y desarrollo de IA, y los gobiernos también están fomentando su uso y desarrollo a través de políticas y financiación. El auge de la IA plantea tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, puede impulsar la eficiencia y la innovación en numerosos campos, pero también plantea cuestiones éticas y sociales, como la privacidad, la seguridad y el impacto en el empleo.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • Buenos resultados en un proyectoBuenos resultados en un proyecto

    Buenos resultados en un proyecto

    Como lograr buenos resultados al utilizar un proyecto.Para lograr buenos resultados al utilizar un proyecto, es importante seguir una serie de pasos y buenas prácticas que aseguren la ejecución efectiva y eficientes son los siguientes.

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo
  • La gestión de proyectosLa gestión de proyectos

    La gestión de proyectos

    Narciso Ceballo
    Narciso Ceballo